|
 |
 | Pingüino rey (Aptenodytes patagonicus).
 |
 |
En el mapa se representa el uso del área blanco, a lo largo de todo el año, por parte de individuos de pingüino de penacho amarillo del sur, pingüino rey, pingüino Papúa y pingüino de Magallanes. La plataforma continental es utilizada casi en su totalidad por las 4 especies de pingüinos que se reproducen en el área.
Los datos corresponden a individuos adultos de: pingüino de penacho amarillo del sur, pingüino rey, pingüino Papúa y pingüino de Magallanes, pertenecientes a 20 colonias del Mar Patagónico. Se presentan todos los datos disponibles entre enero y diciembre.
Titularidad de los datos: D. Boersma, E. Frere, K. Pütz, A. Raya Rey, A. Schiavini, R. Wilson, F. Quintana y P. Yorio (pingüino de Magallanes); K. Pütz (pingüino Papúa); K. Pütz, A. Schiavini, A. Raya Rey, E. Frere y P. Gandini (pingüino de penacho amarillo del sur); K. Pütz (pingüino rey).
© Jim Large |
 |
Áreas de alimentación anual |
|
 |
Pingüinos
En el Mar Patagónico se alimentan 7 especies de pingüinos y 4 se reproducen en sus costas: el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), el pingüino de penacho amarillo del sur (Eudyptes chrysocome), el pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) y el pingüino Papúa (Pygoscelis papua). Los pingüinos son especies expuestas a la contaminación por petróleo. Son parte de la captura incidental en redes de pesca, y los amenaza la potencial competencia por recursos con pesquerías costeras (por ejemplo, la expansión de pesquerías de anchoíta en el Mar Patagónico podría impactar negativamente en las poblaciones de pingüinos).
|